Tratamientos para superar una adicción
- Primera visita: El tratamiento se inicia con una primera visita de evaluación, conducida por un psiquiatra especialista en adicciones. En esta entrevista el paciente comparte información sobre su adicción y los anteriores intentos de abandono, si existen. Esta entrevista suele complementarse con pruebas médicas como análisis toxicológicos.
- Desintoxicación: En pacientes con un elevado nivel de adicción, la primera fase del tratamiento es la desintoxicación, cuyo objetivo es superar la dependencia física de la sustancia en cuestión, paliando la abstinencia mediante apoyo farmacológico.Se valora la posibilidad de realizar una primera fase del tratamiento en régimen de ingreso en una clínica especializada. En ese caso, el equipo que atenderá al paciente durante su estancia es el mismo que lo atenderá en la fase de deshabituación una vez dado de alta.En algunos casos, esta desintoxicación se puede realizar de forma ambulatoria, es decir, el paciente permanece en su medio habitual pero acude a un centro sanitario con una frecuencia determinada, habiendo establecido los especialistas los recursos necesarios para la desintoxicación.
- Rehabilitación: Una vez eliminada la dependencia física, se procede a la rehabilitación o deshabituación, que pretende eliminar la dependencia psicológica y social. En esta etapa se analizan y modifican las conductas relacionadas con el consumo de drogas y se fomentan las pautas de comportamiento que permitan evitar posibles recaídas.
- Control: Las recaídas no son deseables, pero forman parte del proceso terapéutico. Por eso tras el alta de la rehabilitación se seguirán haciendo controles para asegurar el éxito del tratamiento o, en su defecto, ajustar las pautas del tratamiento. Esos controles no solo dan información sobre la recuperación sino que además son un incentivo para mantener la abstinencia.
Comentarios
Publicar un comentario